Errores comunes al hablar con una persona con TDAH y cómo evitarlos

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) afecta la forma en que una persona se concentra, se organiza y gestiona sus impulsos. Pero más allá de los síntomas, lo que realmente marca la diferencia es cómo nos comunicamos con quienes lo viven.

Si convives, trabajas o te relacionas con alguien con TDAH, es probable que lo hagas con la mejor intención. Aun así, hay ciertos errores muy comunes que pueden generar malentendidos o hacer que la persona se sienta frustrada.

Aquí te comparto los más habituales y cómo evitarlos.

Error 1: Enfocarte solo en lo negativo

Uno de los errores más frecuentes es hablar del TDAH como si solo implicara problemas: impulsividad, olvido, desorganización… Y sí, son retos reales. Pero no son lo único que hay.

Muchas personas con TDAH son creativas, sensibles, intuitivas y tienen una gran capacidad para pensar fuera de lo común. Ignorar esto no solo es injusto, también puede afectar su autoestima.

Qué hacer: Equilibra tus observaciones. Señala lo que va bien, lo que ha mejorado, lo que admiras. Un refuerzo positivo puede ser más transformador que mil correcciones.

Error 2: Hablar demasiado o dar demasiadas explicaciones

En una conversación, menos es más. Las personas con TDAH tienden a desconectarse si la información es demasiado extensa, repetitiva o abstracta.

Hablar sin parar, dar rodeos o añadir detalles innecesarios puede sobrecargarles mentalmente y hacer que pierdan el hilo o incluso el interés.

Qué hacer:

  • Sé breve y claro.

  • Usa frases cortas.

  • Haz pausas y permite tiempo de respuesta.

  • Mira a la persona a los ojos y asegúrate de que te está siguiendo.

Error 3: Usar comentarios negativos como forma de corrección

Frases como “es que nunca prestas atención” o “otra vez lo olvidaste” no ayudan. Solo refuerzan una imagen negativa de sí mismos, algo que muchas personas con TDAH ya arrastran desde hace años.

Qué hacer: Corrige con amabilidad. En lugar de “lo hiciste mal”, prueba con “esta parte puede mejorar, pero me gusta cómo has empezado”. El objetivo es que se sienta capaz, no incapaz.

Error 4: Suponer que puede concentrarse igual que los demás

Es común pensar que, si se esfuerza, puede “mantenerse centrado como todo el mundo”. Pero el TDAH no funciona así. La capacidad de concentración no depende solo de la voluntad, sino del funcionamiento del cerebro.

Qué hacer:

  • Divide tareas largas en pasos más pequeños.

  • Introduce pausas regulares.

  • Usa recordatorios visuales o verbales.

  • Permite movimiento o cambios de actividad cuando sea posible.

Adaptar no es consentir. Es comprender cómo funciona su mente para que pueda dar lo mejor de sí.

Qué puedes hacer para mejorar la comunicación

Cada persona con TDAH es diferente. Lo que ayuda a una puede no servirle a otra. Por eso, la clave está en la empatía, la observación y la flexibilidad.

Aquí van algunas recomendaciones útiles:

  • Crea un entorno con menos distracciones visuales o sonoras.

  • Usa apoyos visuales: esquemas, dibujos, calendarios.

  • Valora sus tiempos y su forma de pensar.

  • Ten paciencia si parece que no te sigue a la primera.

  • Pregunta qué le ayuda a entender mejor o mantenerse enfocado.

La comunicación mejora cuando hay disposición para adaptarse y no solo para corregir.

Conclusión

Hablar con una persona con TDAH no tiene por qué ser difícil. Solo requiere un poco más de conciencia, claridad y respeto.

Evita caer en los errores más comunes: enfocarte en lo negativo, hablar demasiado, hacer comentarios desalentadores o esperar que funcione como los demás. En su lugar, apuesta por conversaciones claras, amables y adaptadas a sus necesidades.

Pequeños cambios en la forma de comunicarte pueden generar grandes resultados en la relación y en el bienestar de la otra persona.

Si te ha sido útil esta guía, compártela con alguien que conviva con una persona con TDAH. A veces, entender bien es el primer paso para apoyar mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *